Álvarez Esteban, Pedro-César

Álvarez Esteban, Pedro-César

Profesor Titular de Universidad

Tf : 983 42 39 30
E-Mail : pedrocesar.alvarez@uva.es

Facultad de Ciencias – Despacho A230

Curriculum Vitae

Licenciado en Matemáticas (Especialidad de Estadística) por la Universidad de Valladolid en 1992.
Doctor en Matemáticas (Especialidad de Estadística) por la Universidad de Valladolid en 2009.
Profesor Titular de Escuelas Universitarias en este departamento desde 1996, con dedicación a tiempo completo.
Profesor Titular de Universidad desde 2012, con dedicación a tiempo completo.

Docencia

Curso 2018/2019

Introducción a la Investigación Operativa (Grado en Matemáticas)
Bioestadística Sanitaria (Grado en Medicina)
Técnicas Escalables de Análisis de Datos (Máster en Ingeniería Informática)
Métodos Estadísticos Avanzados (Máster en Investigación en Matemáticas)

Anteriormente ha impartido cursos de Diseño de Experimentos, Modelos Lineales, Estadística de Gestión y otras asignaturas de Estadística general en estudios de Matemáticas, Estadística, Medicina, Enfermería, Nutrición, Química, Ing. Química e Ing. Industrial, así como diversos cursos de formación estadística básica y avanzada, principalmente en el campo de la medicina y la ingeniería industrial.

Líneas de Investigación

Análisis de datos funcionales. Métodos estadísticos robustos. Técnicas de recorte y aplicaciones estadísticas. Estudio de métricas probabilísticas y de sus aplicaciones estadísticas. Métodos basados en remuestreo. Técnicas bootstrap.
Técnicas de Análisis de Datos en Bigdata.
Eficiencia de vuelos basada en trayectorias.
Detección de fraude y NTLs en el sector de las utilities.

Participación en Proyectos de Investigación
  • Investigador en el proyecto: Proyecto Coordinado «Técnicas de Remuestreo, de Recorte y Métricas Probabilísticas. Aplicaciones Estadísticas». Organismo financiador: Programa Estatal de Fomento de la Investigación Científica y Técnica de Excelencia, subprograma estatal de Generación de Conocimiento Nacional de I+D del Ministerio de Economía y Competitividad (ref. MTM2017-86061-C2-0-P). Periodo: 2018 – 2021.
  • Investigador en el proyecto: «Desarrollo de Metodologías de Clasificación para Datos Complejos». Organismo financiador: Programa de apoyo a proyectos de investigación cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional de la Consejería de Educación y Cultura de la Junta de Castilla y León (ref VA005P17). Periodo: 10/2017 – 10/2019.
  • Investigador principal en el proyecto: «Proyecto AIRPORTS: Construcción de un prototipo de plataforma ‘bigdata’ para el análisis de la eficiencia operacional de vuelos basada en trayectorias. (En el marco del proyecto CIEN del CDTI denominado AIRPORTS liderado por Boeing Research and Technology Europe)». Organismo financiador: Boeing Research and Technology Europe. Periodo: 01/09/2015 – 31/12/2018.
  • Investigador principal en el proyecto: «Estudio de algoritmos predictivos para la elaboración de un sistema de ayuda a la peritación automática (Fase 2)». Orhanismo financiador: Centro de Experimentación y Seguridad Vial Mapfre, S.A. (CESVIMAP). Periodo: 12/02/2018 – 15/07/2018.
  • Investigador principal en el proyecto: «Estudio de algoritmos predictivos para la elaboración de un sistema de ayuda a la peritación automática (Fase 1)». Orhanismo financiador: Centro de Experimentación y Seguridad Vial Mapfre, S.A. (CESVIMAP). Periodo: 12/09/2017 – 31/12/2017.
  • Investigador principal en el proyecto:»Asesoría técnica para la implementación de una solución orientada a la detección de pérdidas no técnicas para Utilities». Organismo financiador: Atos Worldgrid, S.L. Periodo: 01/08/2015 – 01/08/2017.
  • Investigador en el proyecto: Proyecto Coordinado «Técnicas de Remuestreo, de Recorte y Métricas Probabilísticas. Aplicaciones Estadísticas». Proyecto de Investigación incluido en la convocatoria de 2014, Modalidad 1: Proyectos de I+D, del Programa Estatal de Fomento de la Investigación Científica y Técnica de Excelencia, subprograma estatal de Generación de Conocimiento Nacional de I+D del Ministerio de Economía y Competitividad, con número MTM2014-56235-C2-0-P (subproyectos MTM2014-56235-C2-1-P y MTM2014-56235-C2-2-P). Periodo 2015-2017 (1/1/2015 – 31/12/2017).
  • Investigador en el proyecto: «Técnicas de Representación y de Recorte y Métricas Probabilísticas. Aplicaciones Estadísticas». Proyecto de Investigación incluido en el Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación a iniciar en 2013 de la Consejería de Educación y Cultura de la Junta de Castilla y León, con número VA212U13. Periodo 2013-2016
  • Investigador en el proyecto: «Colaboración en el proyecto Closser para la detección de pérdidas no técnicas en el sector eléctrico». Organismo financiador: Atos Worldgrid, S.L. Periodo: Febrero a Julio de 2014.
  • Investigador en el proyecto: «Acuerdo de Proyecto nº 1 entre Repsol y Math-in». Organismo financiador: Repsol y Math-in. Periodo: 11/2013 a 02/2014.
  • Investigador en el proyecto: «Técnicas de Remuestreo, de Recorte y Métricas Probabilísticas. Aplicaciones Estadísticas». Proyecto de Investigación incluido en la convocatoria de 2011 del Plan Nacional de I+D del Ministerio de Ciencia e Innovación, con número MTM2011-28657-C02-00. Periodo 2012-2014.
  • Investigador en el proyecto: «Estudio y análisis de un modelo y herramientas de optimización para la asignación funcional de localidades a los médicos de familia de los Equipos de Atención Primaria (demarcaciones asistenciales)». Organismo financiador: Gerencia Regional de Salud de Castilla y León. Periodo: 18/9/2012 – 21/12/2012.
  • Investigador en el proyecto: «Asesoría para la implementación de un modulo informático que permita la estimación de consumos energéticos». Organismo financiador: Smarkia, S.L. Periodo: Octubre-Diciembre 2012.
  • Investigador en el proyecto: «Análisis estadístico de olas marinas, Fase II». Proyecto de investigación básica nº 169175 del Conacyt (México). Investigador principal: Joaquín Ortega Sánchez (CIMAT, A.C., Guanajuato, México). Periodo: 2012-2014.
  • Investigador en el proyecto: «Segunda fase del proyecto de colaboración en el desarrollo de una nueva prueba de laboratorio para el diagnóstico in vitro de la enfermedad de Alzheimer». Organismo financiador: Biocross, S.L. Periodo: Octubre 2011- Mayo 2012.
  • Investigador en el proyecto: «Colaboración en el desarrollo de una nueva prueba de laboratorio para el diagnóstico in vitro de la enfermedad de Alzheimer». Organismo financiador: Biocross, S.L. Periodo: 07/03/2011 – 07/05/2011.
  • Investigador principal en el proyecto: «Caracterización y modelización del comportamiento de activos para la obtención de modelos de evaluación del riesgo en el proyecto ENERGOS». Parte del proyecto CENIT: «Tecnologías para la Gestión Automatizada e Inteligente de las Redes de Distribución Energética del Futuro» liderado por Unión Fenosa. Organismo financiador: DiagnóstiQA Consultoría Técnica S.L. y CDTI (Ministerio de Ciencia e Innovación). Periodo: 1/10/2009 – 31/01/2012.
  • Miembro del Grupo de Investigación de Excelencia de Castilla y León GR150: «Técnicas de Remuestreo, de Recorte y Métricas Probabilísticas. Aplicaciones Estadísticas y de la Ingeniería Biomédica». Periodo 2008-2010.
  • Investigador en el proyecto: «Consultoría y mantenimiento del programa PROASCYL». Organismo financiador: Gerencia de Atención Primaria de Palencia. Periodo: 1/1/2009 – 30/6/2009.
  • Investigador en el proyecto: «Calendarios de guardias para el personal de los equipos de Atención Primaria». Organismo financiador: Gerencia Regional de Salud de la Junta de Castilla y León. Periodo: 26/11/2007 – 21/4/2008.
  • Investigador en el proyecto: «Desarrollo de un proyecto de Generación de Algoritmos de Clasificación de muestras biológicas». Organismo financiador: TecnoRail Consulting, S.L. (para Proteomika). Dirigido por el Dr. Matrán Bea. Periodo: 20/12/2006 – 20/12/2007.
  • Investigador en el proyecto: «Desarrollo de las funciones de la aplicación informática PROASCYL (Programa de Optimización de la Asistencia Sanitaria de Castilla y León)». Organismo financiador: Gerencia Regional de Salud de Castilla y León. Dirigido por el Dr. Sáez Aguado. Periodo: 17/11/06 – 15/12/06.
  • Investigador en el proyecto: «Técnicas de representación y de recorte y métricas probabilísticas. Aplicaciones estadísticas.». Ref.: VA102A06. Organismo financiador: Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León (Programa Gral. de Apoyo a Proyectos de Investigación). Dirigido por el Dr. Matrán Bea. Periodo: 26/07/2006 – 31/10/2008.
  • Investigador en el proyecto: «Técnicas de representación y de recorte y métricas probabilísticas. Aplicaciones estadísticas.». Ref.: MTM2005-08519-C02-01. Organismo financiador: Ministerio de Educación y Ciencia. Plan Nacional I+D+I 2004-2007. Dirigido por el Dr. Matrán Bea (Univ. de Valladolid). Periodo: 31/12/2005 – 31/12/2008.
  • Investigador en el proyecto: «Técnicas de representación y de recorte y métricas probabilísticas. Aplicaciones estadísticas.». Ref.: MTM2005-08519-C02-02. Organismo financiador: Ministerio de Educación y Ciencia. Plan Nacional I+D+I 2004-2007. Dirigido por el Dr. Cuesta Albertos (Univ. de Cantabria). Periodo: 31/12/2005 – 31/12/2008.
  • Investigador en el proyecto: «Aplicación de un modelo State-Space para predecir la fecundidad por edades en Castilla y León». Ref.: OTP/05/11. Organismo financiador: Dirección General de Estadística (Junta de Castilla y León). Dirigido por la Dra. Cristina Rueda Sabater. Periodo: 2005.
  • Investigador en el proyecto: «Estudio de diferentes modelos de localización e implementación de una aplicación informática para la localización de servicios sanitarios en el ámbito regional de Castilla y León». Ref.: Art. 83. Organismo financiador: Gerencia Regional de Salud de Castilla y León. Dirigido por el Dr. Jesús Sáez Aguado. Periodo: 2004-2005.
  • Investigador en el proyecto: «Modelos Lineales Generales para describir la evolución de las tasas demográ¡ficas. Validación con datos de Castilla y León». Ref.: OTP 03/03. Organismo financiador: Dirección General de Estadística (Junta de Castilla y León). Dirigido por la Dra. Cristina Rueda Sabater. Periodo: 2003.
  • Investigador en el proyecto: «Técnicas de recorte y métricas probabilísticas.Aplicaciones estadísticas». Ref.: VA074/03. Organismo financiador: Consejería de Educación y Cultura de la Junta de Castilla y León. Dirigido por el Dr. Matrán Bea. Periodo: 2003-2006.
  • Investigador en el proyecto: «Técnicas de recorte y métricas probabilísticas. Aplicaciones estadísticas». Ref.: BFM2002-04430-C02-01. Organismo financiador: Ministerio de Ciencia y Tecnología. Dirigido por el Dr. Matrán Bea. Periodo: 2002 – 2005.
  • Investigador en el proyecto: «Construcción de un portal en Internet para la evaluación (auto) de los alumnos universitarios». (Referencia UV62/02). Consejería de Educación y Cultura. (Junta de Castilla y León). Dirigido por el Dr. José A. Menéndez Fernández. Período: 2002-2003.
  • Investigador en el proyecto: «Desarrollo y validación de modelos estocásticos para obtener proyecciones de población a nivel comarcal en Castilla y León «. Ref.: OTP 02/02. Organismo financiador: Dirección General de Estadística (Junta de Castilla y León). Dirigido por la Dra. Rueda Sabater. Período: 2002.
  • Investigador en el proyecto: «Trabajos en Agricultura de Precisión». Organismo financiador: AGCO Ibería SA. Co-director con la Prof. Mª Teresa González Arteaga. Período: 2001.
  • Investigador en el proyecto: «Clasificación de comarcas en Castilla y León según criterios de evolución demográfica «. Ref.: OTP 01/03 Organismo financiador: Dirección General de Estadística (Junta de Castilla y León). Dirigido por la Dra. Cristina Rueda Sabater. Período: 2001.
  • Investigador en el proyecto: «Métricas probabilísticas, recortes, bootstrap y aplicaciones estadísticas». Ref: PB98-0369-C02-01. Organismo financiador: Ministerio de Educación y Cultura. DGESIC-DGES. Dirigido por el Dr. Matrán Bea. Periodo: 1999 – 2002.
  • Investigador en el proyecto: «Métricas probabilísticas, recortes, bootstrap y aplicaciones estadísticas». Ref: VA53/00B. Organismo financiador: Junta de Castilla y León. Dirigido por el Dr. Matrán Bea. Periodo: 1999 – 2002.
  • Investigador en el proyecto: «Desarrollo de software didáctico para el aprendizaje de la Estadística y la Probabilidad». (Referencia VA34/99). Consejería de Educación y Cultura. (Junta de Castilla y León). Dirigido por el Dr. Rodríguez Rodríguez. Período: 1999-2000.
  • Investigador en el proyecto: «Proyecciones demográficas a nivel municipal». Financiado por la Junta de Castilla y León. Dirigido por la Dr. Rueda Sabater. Periodo: 1997-1998.
  • Investigador en el proyecto: «Estudio de la repercusión sexual en pacientes urológicos». Financiado por el Dr. Blanco Cortiñas. (En colaboración con Dª Pilar Rodríguez del Tío). Periodo: 1994.
  • Investigador en el proyecto: «Análisis Predictivo de la Fiabilidad en Redes de Distribución en orden a mejorar la Calidad de Servicio» (CALSER). Financiado por Iberdrola. Dirigido por el Dr. José L. del Alamo. Periodo: 1994-1995.
  • Investigador en el proyecto: «Study of Statistical Techniques to Exploit the Time-Space Structure of Agricultural Surveys» (Contract Num.: 10177-94-04 F1ED ISP E) . Financiado por la Unión Europea. Dirigido por la Dra. Cristina Rueda Sabater. Periodo: 1994-1995.
Publicaciones
  • Pedro César Alvarez-Esteban, Eustasio del Barrio, Juan Antonio Cuesta-Albertos y Carlos Matrán. (2018). «Wide Consensus aggregation in the Wasserstein Space. Application to location-scatter families». Aceptado en Bernoulli.
  • Pedro César Alvarez-Esteban, Eustasio del Barrio, Juan Antonio Cuesta-Albertos y Carlos Matrán. (2017). «Models for the assessment of treatment improvement: the ideal and the feasible», en Statistical Science (2017), Vol. 32, No. 3, 469-485.
  • Pedro César Alvarez-Esteban, Eustasio del Barrio, Juan Antonio Cuesta-Albertos y Carlos Matrán. «A fixed-point approach to barycenters in Wasserstein space», en Journal of Mathematical Analysis and Applications (2016), Vol 441, 744-762.
  • Pedro César Alvarez-Esteban, Eustasio del Barrio, Juan Antonio Cuesta-Albertos y Carlos Matrán. «A contamination model for the stochastic order», en TEST (2016), Vol. 25, 751-774.
  • Pedro César Alvarez-Esteban, Carolina Eúan y Joaquín Ortega. «Time Series Clustering Using the Total Variation Distance with Applications in Oceanography» en Environmetrics (2016), Vol. 27, 355-369.
  • Pedro César Alvarez-Esteban, Eustasio del Barrio, Juan Antonio Cuesta-Albertos y Carlos Matrán. «Searching for a common pooling pattern», en Computational Statistics and Data Analysis (2013), Vol. 67, 1-14.
  • Pedro C. Alvarez Esteban, Eustasio del Barrio, Juan Antonio Cuesta-Albertos, Carlos Matrán. «Similarity of Samples and Trimming», en Bernoulli (2012), Vol. 18, No. 2, 606-634.
  • Pedro C. Alvarez Esteban, Eustasio del Barrio, Juan Antonio Cuesta-Albertos, Carlos Matrán. «Uniqueness and Approximate Computation of Optimal Incomplete Transportation Plans», en Annales de l’Institut Henri Poincaré, (B) Probabilités et Statistiques (2011), Vol. 47, 358-375.
  • Pedro C. Alvarez Esteban, Eustasio del Barrio, Juan Antonio Cuesta-Albertos, Carlos Matrán. «Assessing when a sample is mostly normal», en Computational Statistics and Data Analysis (2010), Vol. 54, 2914-2925.
  • L. Domínguez, P. Enriquez, P.C. Alvarez, M. de Frutos, V. Sagredo, J. López-Messa, D. Carriedo, F. Taboada, A. García-Labattut, F. Gandía, M. Valledor y J. Blanco. «Evaluación de la reproducibilidad de la recogida de datos para el APACHE II, APACHE III adaptado para España y SAPS II en 9 Unidades de Cuidados Intensivos en España, en Medicina Intensiva (2008), Vol. 32(1), 15-22.
  • L. Domínguez, P. Enriquez, P.C. Alvarez, M. de Frutos, V. Sagredo, A. Domínguez, J. Collado, F. Taboada, A. García-Labattut, F. Bobillo, M. Valledor y J. Blanco. «Mortalidad y estancia hospitalaria ajustada por gravedad como indicadores de efectividad y eficiencia de la atención de pacientes en Unidades de Cuidados Intensivos», en Medicina Intensiva (2008), Vol. 32(1), 8-14.
  • Pedro C. Alvarez Esteban, Eustasio del Barrio, Juan Antonio Cuesta-Albertos, Carlos Matrán. «Trimmed Comparison of Distributions», en Journal of the American Statistical Association (2008), Vol. 103, 697-704.
  • Cristina Rueda Sabater, Pedro C. Alvarez Esteban. «The Analysis of Age-specific Fertility Patterns via Logistic Models», en Journal of Applied Statistics (2008), Vol. 35, Issue 9, 1053-1070.
  • Cristina Rueda Sabater, Pedro C. Alvarez Esteban, Agustín Mayo Iscar and Ana López Díez. «Clustering to Reduce Regional Heterogeneity: A Spanish Case-Study», en Journal of Population Research, Volume 21, Number 1, May 2004, 73-93.
  • Pedro César Alvarez Esteban, Cristina Rueda Sabater, Javier Gallego Pinilla. «Estimación de un perfil temporal del NDVI». En el libro «Teledetección. Usos y Aplicaciones», 47-53, editado por el Servicio de Publicaciones de la Universidad de Valladolid. ISBN: 84-7762-693-6
Comunicaciones presentadas en congresos
  • «Airports: Análisis de Eficiencia Operacional basado en Trayectorias de Vuelo», A. Alonso-Isla, Pedro C. Alvarez-Esteban, A. Bregón, L. D?Alto, F. Díaz, I. García, P. Gordaliza, J. López-Leonés, M. A. Martínez-Prieto, David Scarlatti, Miguel Vilaplana. XXIII Jornadas de Ingeniería del Software y Bases de Datos (JISBD 2018), Sevilla, 17 al 19 de Septiembre de 2018.
  • «Análisis cluster de datos funcionales direccionales: una aplicación a datos de trayectorias de aeronaves», P. C. Álvarez Esteban, L. Á. García-Escudero, P. Gordaliza Pastor y E. Casado. XXXVII Congreso Nacional de Estadística e Investigación Operativa y XI Jornadas de Estadística Pública (SEIO 2018), Oviedo, 29 de Mayo a 1 de Junio de 2018.
  • «Clustering de trayectorias: revisión de métodos y aplicación a la clasificación con datos de navegación aérea». P. Gordaliza Pastor, P. C. Álvarez Esteban, M. A. Martínez-Prieto, A. Bregón y F. Díaz. XXXVII Congreso Nacional de Estadística e Investigación Operativa y XI Jornadas de Estadística Pública (SEIO 2018), Oviedo, 29 de Mayo a 1 de Junio de 2018.
  • «Unsupervised classification of functional data: an application to classification with air navigation data», Paula Gordaliza Pastor y P. C. Álvarez-Esteban. III International Workshop on Proximity Data, Multivariate Analysis and Classfication. Valladolid, 26 al 27 de Octubre de 2017.
  • «Integrating Flight-related Information into a (Big) Data Lake», Miguel A. Martínez-Prieto, Aníbal Bregón, Iván García-Miranda, Pedro C. Alvarez-Esteban, Fernando Díaz y David Scarlatti. 36th Digital Avionics Systems Conference (DASC). St Petersburg, Florida (EEUU), 17 al 21 de Septiembre de 2017.
  • «Towards a Scalable Architecture for Flight Data Management», Iván García, Miguel A. Martínez-Prieto, Aníbal Bregón, Pedro C. Alvarez y Fernando Díaz. 6th International Conference on Data Science, Technology and Applications (DATA). Madrid, 24 al 26 de julio de 2017.
  • «A data-driven trimming method in time series clustering with applications to the study of random sea waves», en XXXVI Congreso Nacional de Estadística e Investigación Operativa y X Jornadas de Estadística Pública, (SEIO 2016). Toledo, 5 al 7 de Septiembre de 2016. (En colaboración con Carolina Eúan y Joaquín Ortega)
  • «Statistical analysis of stationary intervals for random waves» (presentado por J. Ortega), en 26th International Offshore and Polar Engineering Conference. 26 de junio al 2 de julio de 2016, Rodas (Grecia).
  • «A feasible approach for a statistical assessment of approximate stochastic order relation» (presentado por C. Matrán), en XXXV Congreso Nacional de Estadística e Investigación Operativa y IX Jornadas de Estadística Pública (SEIO 2015). Pamplona, 26 al 29 de mayo de 2015.
  • «Clasificación de series temporales usando la distancia en variación total con aplicaciones a la Oceanografía» (En colaboración con Carolina Eúan y Joaquín Ortega), en XXXV Congreso Nacional de Estadística e Investigación Operativa y IX Jornadas de Estadística Pública (SEIO 2015). Pamplona, 26 al 29 de mayo de 2015.
  • «Using time series (trimmed) clustering methods to detect stationary periods in the sea state», (En colaboración con Carolina Eúan y Joaquín Ortega), en VII Rencontres de Statistiques Mathématiques BoSanTouVal15, Bagnères de Luchon (Francia), 23 al 25 de marzo 2015.
  • «Using time series trimmed-clustering methods to detect stationary periods in the sea state», en XIII Latin American Congress of Probability and Mathematical Statistics (CLAPEM 2014). Cartegena de Indias (Colombia), de 22 al 26 de septiembre de 2014. (En colaboración con Carolina Eúan y Joaquín Ortega)
  • «Detecting Stationary Intervals for Random Waves Using Time Series Clustering», presentado por J. Ortega en 33rd International Conference on Ocean, Offshore and Arctic Engineering OMAE2014. San Francisco, (California, EE.UU). 8 al 13 de junio de 2014. (En colaboración con Carolina Eúan y Joaquín Ortega)
  • «Detecting changes in wave spectra using total variation distance», presentado por J. Ortega en 23th International Offshore and Polar Engineering Conference. Anchorage (Alaska, EE.UU). 30 de junio al 5 de julio de 2013. (En colaboración con Carolina Eúan y Joaquín Ortega)
  • «Changes in wave spectra and total variation distance», presentado por J. Ortega en 22 th International Offshore and Polar Engineering Conference. Rodas (Grecia), 17 al 22 de junio de 2012. (En colaboración con Carolina Eúan y Joaquín Ortega)
  • «Trimming methods in model validation». Charla invitada en la sesión «Statistical Model Testing». 5th International Workshop on Applied Probability (IWAP 2010). Colmenarejo, Madrid, 5-8 de Julio de 2010.
  • «Statistical applications of over-fitting due to trimmings». Charla invitada en la sesión «Estadística Robusta. Aspectos Asintóticos», en el XI Congreso Latinoamericano de Probabilidad y Estadística Matemática (XI CLAPEM), 1 al 6 de Noviembre de 2009, Naiguatá (Venezuela).
  • «Statistical applications of over-fitting due to trimmings». Charla invitada en la sesión «Advances in Robust Data Analysis» en el Second Workshop of the ERCIM Working Group on Computing & Statistics (ERCIM’09), 29-31 de Octubre de 2009, Limassol (Chipre).
  • «Statistical applications of over-fitting due to trimmings». Charla invitada en los 5emes Rencontres de Statistiques Mathématiques BoSanTouVal09, 3 al 5 junio 2009, Parc du Teich (Bordeaux, Francia).
  • «Assessing when a sample is mostly normal». First Workshop of the ERCIM Working Group on Computing & Statistics (ERCIM’08), 18 al 21 de Junio de 2008, Neuchâtel (Suiza). (En colaboración con Eustasio del Barrio, Juan Antonio Cuesta-Albertos, Carlos Matrán).
  • «Aplicación de Modelos de Optimización a la Asistencia Sanitaria en Castilla y León: ProASCyL». XXX Congreso Nacional de Estadística e Investigación Operativa, 25 al 28 de Septiembre de 2007, Valladolid (España). (En colaboración con Jesús Sáez y César Vaca).
  • «Aplicación de modelos para optimizar la localización de Servicios en Atención Primaria». VIII Jornadas de Gestión y Evaluación de Costes Sanitarios, 7 al 9 de Junio de 2006, Salamanca (España). (En colaboración con Rafael Sánchez, Justo A. Burillo, Teresa Benito, Jesús Sáez y César Vaca). Premio a la mejor comunicación oral en el área de gestión clínica.
  • «Selection and Validation of State Space Models to Forecast Fertility». 26th International Symposium on Forecasting (ISF2006), 11 al 14 de Junio de 2006, Santander (España). (En colaboración con Cristina Rueda Sabater y Pilar Rodríguez del Tío).
  • «Una aproximación logística para modelizar la fecundidad». XXIX Congreso Nacional de Estadística e Investigación Operativa (SEIO2006), 15 al 19 de Mayo de 2006, Puerto de la Cruz, Tenerife (España). (En colaboración con Cristina Rueda Sabater).
  • «Desarrollo de modelos de optimización de localización de servicios sanitarios en Atención Primaria en Castilla y León». IV Jornadas de Intercambio de Experiencias 2006 de la Sociedad Española de Directivos de Atención Primaria, 23 y 24 de marzo de 2006, Alicante (España). (En colaboración con Rafael Sánchez, Marcelino Galindo, Teresa Benito, Jesús Sáez y César Vaca). Premio SEDAP 2006 a las mejores experiencias en Atención Primaria.
  • «A State-Space model for fertility log odds». XXV International Population Conference. 18-23 de Julio de 2005, Tours (Francia). (En colaboración con Cristina Rueda y Pilar Rodríguez).
  • «Using loglinear models to describe, analyze and forecast fertility». 24th International Symposium on Forecasting, ISF2004. 4-7 de Julio de 2004, Sydney (Australia). (En colaboración con Cristina Rueda y Pilar Rodríguez).
  • «Trimming and Goodness-of-fit», ponencia invitada en la sesión especial de «Pruebas de bondad de ajuste de distribuciones y modelos». IX CLAPEM. Congreso Latinoamearicano de Probabilidad y Estadística Matemática. 22-26 de Marzo de 2004, Punta del Este, (Uruguay). (En colaboración con J.A. Cuesta-Albertos y C. Matrán).
  • «Reproducibilidad de la recogida de datos para el APACHE II, APACHE III y SAPS II en 9 UCIs españolas». Medicina Intensiva 2003; 27 (5) 277-384. XXXVIII Congreso Nacional de la SEMICYUC, Salamanca, 8 al 11 de Agosto de 2003. (En colaboración con L. Domínguez, P. Enríquez, J. Blanco, P. Álvarez, M. De Frutos, V. Sagredo, A. Domínguez, J. Collado, F. Taboada, A. García-Labattut, F. Gandía y M. Valledor).
  • «Mortalidad y estancia hospitalaria ajustada a gravedad como índices de efectividad y eficiencia en UCI». Medicina Intensiva 2003; 27 (5) 277-384. XXXVIII Congreso Nacional de la SEMICYUC (Sociedad Española de Medicina Intensiva, Critica y Unidades Coronarias ), Salamanca, 8 al 11 de Agosto de 2003. (En colaboración con L. Domínguez, P. Álvarez, P. Enríquez, J. Blanco, M. De Frutos, V. Sagredo, A. Domínguez, D. Carriedo, F. Taboada, A. García-Labattut, F. Bobillo y M. Valledor).
  • «Influence of data collection reliability in mortality risk prediction for APACHE II, APACHE III and SAPS II in Nine Spanish Intensive Care Units». Intensive Care Med (2003); 29; S127. 16th Annual Congress of European Society of Intensive Care Medicine, 5-8 de Octubre de 2003, Amsterdam (Holanda). (En colaboración con Domínguez L, Enríquez P, Blanco J, Álvarez PC*, De Frutos M, Sagredo V, López J, Carriedo D, Taboada F, García-Labattut A, Gandía F Valledor M, por el Grupo de Estudio y Análisis de Cuidados Intensivos (GRECIA)).
  • «Evaluation of performance in nine Intensive Care Units». Intensive Care Med (2002); 28; Supp 1; S11. 15th ESICM Annual Congress, 29/09/2002-2/10/2002, Barcelona (Spain). (European Society of Intensive Care Medicine). (En colaboración con Domínguez L, Enriquez P, Blanco J, Álvarez PC, Collado J, Frutos M, Sagrado V, Domínguez A, Gandía F, Taboada F, García A, Valledor M. ).
  • «Simultaneous estimation of fertility rates in homogeneous subpopulations». European Population Conference EPC’2003. 26-30 de Agosto de 2003, Varsovia (Polonia). (En colaboración con Agustín Mayo Iscar).
  • «Mortalidad y estancia hospitalaria ajustada por gravedad como indicadores de efectividad y eficiencia de la atención de pacientes en unidades de cuidados intensivos». III Reunión del Arco Atlántico de Medicina Intensiva. León, 8-10 de Noviembre de 2001. (España). (Autores: Domínguez, L.; Alvarez, P.C.; Enriquez, P; Blanco, J.).
  • «Optimal couplings between trimmed samples». VIII CLAPEM. Congreso Latinoamearicano de Probabilidad y Estadística Matemática. 12-16 de Noviembre de 2001, La Habana (Cuba). (En colaboración con J.A. Cuesta-Albertos y C. Matrán).
  • «Validating theoretical hypothesis on access times and repair times statistical distributions for reliability assessment in electric power distribution network». Melecon’96. 8th Mediterranean Electrotechnical Conference (An IEEE Conference). 13-16 de Mayo de 1996, Bari (Italia). (En colaboración con Alfonso Gordaliza Ramos, M. Riesco y F. Frechoso).
  • «Estimación de un perfil temporal del NDVI». VI Reunión Científica de la Asociación Española de Teledetección. Valladolid, 20-22 de Septiembre de 1995. (En colaboración con Cristina Rueda Sabater).